martes, 8 de octubre de 2013

Piden declarar emergencia ambiental en Córdoba

Ayer a las 18 se realizó una marcha solicitando declarar emergencia ambiental en Córdoba. Cerca de 8.000 personas caminaron desde Colón y Cañada hasta la casa de Gobierno. Entre los reclamos que más se hicieron escuchar se encontraron: frenar la instalación de Monsanto en Malvinas Argentinas, solicitar la derogación de la Ley de Bosques, denunciar la responsabilidad del gobierno provincial por las 60.000 hectáreas afectadas por los incendios y terminar con los desmontes. 
 



La manifestación estaba pactada a las 18:00 en la esquina de Colón y Cañada y fue organizada por la Coordinadora Provincial por la Soberanía Popular del Agua y la Tierra, la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos y la Coordinadora por el Ambiente y los Derechos Humanos de Sierras Chicas, entre otras entidades. Sin embargo, en ese momento solo se encontraba un grupo reducido de la Asociación Ambientalista, proveniente de distintos puntos del interior. Recién a las 18:20 empezaron a cortar las calles y llegaron las distintas organizaciones sociales, políticas y ambientalistas de Córdoba que la colmaron.

A las 19 comenzó la caminata junto a los carteles que presentaban los reclamos.“Candonga no se toca”, “Abajo las multinacionales”, “No hay bosque, no hay agua”, “El agua y el monte son nuestras vidas”, fueron algunas de las pancartas que sostenían las personas. El rango de edad de quienes asistieron iba de niños en coche llevados por sus padres hasta de adultos aproximadamente entre los 70 y 80 años. También participó de la convocatoria la actriz cordobesa Camila Sosa Villada quien declaró haberse enterado de la protesta a través de Facebook. “Estoy acá obviamente porque quiero que se vaya Monsanto”, declaró.

Imposible no oír el reclamo y las críticas que le hicieron a la multinacional. Al respecto, Gonzalo Valverde, militante del PTS dijo: “Monsanto contamina. Es una empresa imperialista que estuvo detrás del agente naranja y de los golpes de Estado de latinoamérica”. Pero también hubo comentarios sobre los incendios que ocurrieron el mes pasado. “Lo primero que pienso es que nuestra plata de los impuestos que va al plan de manejo del fuego no está siendo bien utilizada, no está toda o algo raro pasa”, comentó Ramiro Castelli, de la Mesa de Derechos Humanos de Punilla del Sur. “Tantos incendios parece una casualidad”, agregó.

El recorrido de la marcha fue por la calle Colón hasta General Paz y luego por 27 de abril hasta la casa del gobierno procincial. La manifestación fue acompañada por bailes y murgas. “Alerta, alerta, alerta que camina, el pueblo organizado que le dice sí a la vida”, era uno de los cantos que sonó en el camino.


Finalmente  la marcha culminó en el Centro Cívico a las 20. Mientras una vecina de Malvinas Argentinas leía el documento oficial, un helicóptero de la provincia de Córdoba volaba por encima de la manifestación alumbrando a los presentes. Este acto originó un abucheo en masa.

Foto tomada por Eze Luque - Cba24n
Entre los reclamos presentados en el documento oficial se encontraron: “Fuera Monsanto de Malvinas Argentinas, Córdoba, Argentina y América Latina. Cangonda no se toca. No a CorMeCor. No a la instalación de sus plantas en Bouwer, Juárez Celman y Río Ceballos”, entre otros. Mientras tanto, a un costado del improvisado escenario, un grupo de aproximadamente 40 personas habían formado un círculo en el cual los hombres tocaban el bombo y las mujeres bailaban. Los demás presentes aplaudían y alentaban el espectáculo.


Asistieron a la protesta personas de Capilla del Monte, Tanti, Carlos Paz, Agua de Oro, Toledo, entre otros, como así organizaciones estudiantiles y sociales entre las cuales se encontraron Libres del Sur, PTS, MST, Jóvenes de Pie,  Partido Obrero, Franja Morada y la Bisagra. También hubo alumnos del colegio secundario Loreto acompañados por profesores. 


No hay comentarios: